viernes, 3 de septiembre de 2010

HITO Nº3: LA MUJER EN LA INDEPENDENCIA


Un ejemplo del rol que implantaron las mujeres en la independencia es Micaela Bastidas, esposa de José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru). Micaela fue proclamada una de las principales próceres de la independencia del Perú, tal como lo cita el historiador Vega[i]:
“Micaela Bastidas Puyucagua fue una extraordinaria colaboradora de José Gabriel Túpac Amaru.  Administró la retaguardia y fue la encargada de aprovisionar a los huestes rebeldes, tarea difícil a causa del desorden que existía en todas las líneas de producción.”
En esta cita, el historiador Juan José Vega hace referencia a Micaela como una fiel seguidora de Túpac Amaru, y da a entender que Micaela fue una mujer de carácter fuerte, con una personalidad muy marcada y con mucho coraje. En sí la describe como una mujer fiel a los ideales que seguía y dispuesta a luchar por el fin de la causa libertadora.
Otro ejemplo de este coraje lo cita Vega también[ii]:
“(…) se sabe que cierta vez condujo a cinco mil hombres a Livitaca (II, 259). El ímpetu de esta mujer jamás decayó; habría de morir con notable dignidad, marchando al sacrificio al lado del héroe, de uno de sus hijos y de varios líderes.”
Vega resalta en esta cita además, que su actitud hacia la causa lo demostró más allá de ser la mujer  y compañera de Túpac Amaru, estando con todos los seguidores del líder y con sus hijos hasta el último momento de la lucha por la causa.
Otro de los hechos  relacionados al desempeño y evolución de la mujer durante la Independencia refiere a la llamada “Libertad de los vientres”.  Este principio jurídico que implantó José San Martín, estableció la libertad de los vientres para aquellos que fuesen nacidos tras la declaración de la independencia en 1821. Sin embargo, no indicaba que el nacido fuera libre sino hasta la edad de 18 años, edad en la cual sus amos determinarían las condiciones de su libertad. No fue sino hasta  1854 cuando gracias al Decreto de Huancayo que restauró el Mariscal Ramón Castilla, se dicta los sgt[iii] :

             “Que la Revolución de 1854 tiene por uno de sus objetivos principales reconocer y garantizar los derechos de la humanidad oprimida, explotada y encarnecida con el tributo del indio y con la esclavitud del negro”

Como menciona el editor Antonio Quispe Rivadeneyra, este decreto buscó principalmente reconocer los derechos del indio y del negro, que hasta la fecha estaban oprimidos por los regímenes de la sociedad.

Lo que contenía este decreto era lo siguiente[iv]:

            “Los varones y las mujeres tenidas hasta ahora en el Perú por esclavos o por siervos libertos, sean que su condición provenga de haber sido enajenados como tales o de haber nacido de vientres esclavos, sea que de cualquier modo se hallen sujetos a servidumbre perpetua o temporal; todos, sin distinción de edad, son desde hoy para siempre enteramente libres.”

Este decreto como lo menciona el editor, nos dice que los hijos  que sean de las mujeres y hombres esclavos  serán a partir de esa fecha libres e independientes. Con ello se reinvindica el derecho del recién nacido y con él el maltrato psicológico al cual era sometido su madre, al saber a su hijo esclavo desde el vientre. Todo esto da una clara idea del cambio en la aceptación de la mujer en la sociedad y la evolución de sus derechos en la independencia.

Resumiendo los episodios vistos,  solo se podría concluir citando lo siguiente:

“Por último, cabe agregar a estas heroínas, una infinidad de mujeres  que fueron a la guerra siguiendo a sus maridos. Los documentos coloniales están repletos de referencia al abnegado sacrificio que mostraron, a través de punas y nevados, y del valor que desplegaban en los combates, asistiendo a sus esposos, padres, hermanos y hasta hijos.”
“(…) No se habría visto igual obstinación y desesperada defensa como la que vio en esas indias… se veían  con el fusil al pecho y no solamente no pedían perdón, pero no cesaban de tirar piedras y llenar de injurias a la tropa”


[i]  Cfr. VEGA  1969 -105
[ii] Cfr. VEGA  1969 - 106
[iii] Cfr. Página del ensayista
[iv] Cfr. Página del ensayista

Un estracto del programa SUCEDIO EN EL PERU sobre Micaela Bastidas:


ALGUNAS FOTOS DE LA EPOCA


BIBLIOGRAFIAS:

LIBROS:
VILLAVICENCIO, M. Breve historia de las vertientes del movimiento de mujeres en el Perú. Lima: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, 1990. 45p.
SILVA, E. Situación laboral, legal y política de la mujer peruana. /Presentado al VII Congreso Nacional de Enfermería, Lima, 1984/ mimeografiado.
ALEJANDRA B. OSORIO, Hechicerías y curanderías en la Lima del siglo XVII. Formas femeninas de control y acción social. State University of New York en Stony Brook Departamento de Historia, (pp. 59-75)
Klarén, Peter F. (2004). Nación y Sociedad en La Historia del Perú. IEP Instituto de Estudios Peruanos


PAGINAS WEB:

Tardieu, Jean- Pierre (1854). El Decreto de Huancayo. Fondo Editorial del Congreso del Perú.
Vega, Juan José (1969). Túpac Amaru. Editorial Universo S.A.

Antonio Quispe Rivadeneyra (2010) Ensayistas (consulta 28 de Noviembre del 2010)
(http://www.ensayistas.org/antologia/XIXE/castelar/esclavitud/peru.htm)
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v5n2/v5n2a04.pdf
http://www.chirapaq.org.pe/es/files/qellqay/2007-007.pdf

No hay comentarios: